lunes, 12 de octubre de 2009

Artesanía de Piura


En Piura existen dos centros artesanales muy importantes por la calidad de sus trabajos y tradición que estos pueblos cultivan de generación en generación.

Catacaos, es considerada como la capital artesanal de Piura y Chulucanas muy conocida por los finos trabajos de su cerámica de barro que han dado la vuelta al mundo conquistando mercados extranjeros.

Catacaos

Catacaos este pintoresco pueblo se encuentra a 12 km. de la ciudad de Piura, su raíz se encuentra principalmente en la cultura Tallán y se caracteriza por la producción de algodón, de gran calidad por su textura y largas fibras, es sumamente cotizada tanto en el país como en el extranjero.

Algo muy característico de Catacaos es la habilidad innata de sus artesanos que hacen maravillas de oro y plata, así como también de paja, madera, cuero, barro y prendas codiciadas por los cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan a estas soleadas tierras.

1.- GALERIA


CATACAOS CAPITAL ARTESANAL 01
CATACAOS CAPITAL ARTESANAL

CATACAOS CAPITAL ARTESANAL 02
CATACAOS CAPITAL ARTESANAL

CATACAOS CAPITAL ARTESANAL 03
CATACAOS CAPITAL ARTESANAL

CATACAOS CAPITAL ARTESANAL 04


2.- ATRACTIVOS TURISTICOS

Templo San Juan Bautista:

Construido sobre un tambo de curacas tallanes, lugar para realizar consejos sobre temas políticos. En este mismo lugar se construyó el primer templo en 1547, destruido por el terremoto de 1912 y reconstruyéndose en 1915. Con el correr de los años en 1983 a causa de las lluvias fue seriamente afectada en sus estructuras, iniciándose en 1984 los trabajos de reconstrucción que culminaron en 1995.

El templo ha sido calificado como una replica de la capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro de Roma por la cantidad de pinturas murales que presentan en su bóveda principal; obras de artistas cataquenses y trujillanos.


Calle Comercio Calle Comercio:

Histórica y bella arteria principal, cuya antigüedad de dos siglos ha recibido a miles de mercaderes que han comercializado principalmente sus productos de paja toquilla y junco. Aquí encontraremos maravillas en orfebrería: de oro y plata; tejido en paja, burilado en mate, artes plásticas, tallado en madera y cuero, alfarería. Obras realizadas por artesanos innatos cuya habilidad es codiciada por turistas extranjeros y nacionales que visitan esta soleada tierra.


Alfareos de Simbilá

Alfareros de Simbilá:
Desde Piura a 5 minutos antes de llegar a Catacaos, ubicamos el caserío de Simbilá, tierra de olleros famosos por su cerámica de arcilla. Los estudiosos y curiosos se asombran al observar la manera como estos artesanos utilizando como herramienta de trabajo: dos paletas, una vasija para agua, una piedra de río, un lienzo y una selladora en la posición de sentados o arrodillados crean infinidad de objetos utilitarios y decorativos para el hogar.



Narihualac La Huaca Narihualac:

Ubicada a 5 kilómetros al sur de Catacaos. Fue un Centro Administrativo y religioso de la región Tallán, considerada como una fortaleza del cacique Ñariwalac y un templo o dacha del dios Walac. En su contexto arqueológico está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la fortaleza y santuario en una extensión de 6 hectáreas y con una altura máxima de 40 metros lineales.
Desde 1983 el INC – Piura, viene realizando trabajos en la huaca, considerada como Capital de la Nación Tallán la cual se caracteriza por ser evidencia arquitectónica monumental de adobe con argamasa de barro, es la mas importante del departamento de Piura.

3.- GASTRONOMIA

La variada gastronomía cataquense será otro de los atractivos, junto a la artesanía, de la II Semana Turística de Catacaos, pues la municipalidad distrital ha convocado a las mejores picanterías y restaurantes para ofrecer a los visitantes lo mejor de la cocina de esta localidad norteña.

Ceviche de Toyo - Catacaos - Piura - Pérou
Ceviche de Toyo - Catacaos - Piura

Así, durante los eventos musicales programados se ha previsto la venta de platos típicos con el objetivo de promover entre los visitantes sus comidas.

El sábado 21, al mediodía, los piuranos y visitantes podrán degustar suculentos platillos como el seco de chavelo, majau de yuca, cebiches, tamalitos verdes, pescadito pasado por agua caliente.

También cachemitas (pescado) encebolladas, sudados, parihuelas, el frito, arroz con cabrito y muchos más.

Entomatado de Mero - Catacaos - Piura - Pérou
Entomatado de Mero - Catacaos - Piura

Ese mismo día se realizará la noche gastronómica, en la cual mientras los visitantes se deleitan con los sabrosos platos, grupos musicales entonarán sus más conocidas canciones.

Catacaos es un distrito típico de Piura, distante a unos diez kilómetros de la ciudad.